La Congregación de Hermanas Hospitalarias ha iniciado en este año 2020 un nuevo proyecto solidario en Timor Leste, más precisamente en la ciudad de Maliana, Indonesia. La Fundación Benito Menni, ha lanzado una campaña de colaboración para esta iniciativa.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la salud mental de las personas más desfavorecidas, contribuyendo al ODS 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.
A nuestros voluntarios: ¡Muchas gracias!
El 5 de diciembre ha sido la fecha elegida en 1985 por las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado y así visibilizar la labor que miles de personas realizan día a día para favorecer la paz, la salud, el respeto de los derechos humanos y la sostenibilidad en todo el mundo.
En la Fundación Benito Menni cada año recibimos a aquellas personas que, comprometidas con la mejora de la salud mental en los países en desarrollo, quieren colaborar embarcándose en misiones en África, América y Asia, a través de nuestro Programa de Voluntariado Internacional.
Un compromiso con el planeta:
La Conferencia de las Partes, COP, de Chile se está celebrando en Madrid del 2 al 13 de diciembre. La COP es el órgano de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), y ha tenido su primera Cumbre en Berlín en 1995 y la última, en Katowice, Polonia, en 2018 (COP24).
Voluntariado en Centro psicoterapéutico de niños y adultos de Mahotas, Mozambique.
He realizado en el Centro psicoterapéutico de niños y adultos de Mahotas del 24 de julio a 1 de septiembre del año 2019, mi primer voluntariado a nivel Internacional a través de la Fundación Benito Menni.
Es difícil definir con palabras esta experiencia, donde he vivido una mezcla de sentimientos y emociones. Desde el primer día he tenido una estupenda acogida por parte de las hermanas y las personas que colaboran con ellas.
Voluntariado en el Centro Psicosocial Mahotas, Mozambique.
He estado de Voluntaria en el Centro Psicosocial Mahotas situado en un barrio periférico de La ciudad de Maputo en Mozambique.
Esta experiencia de voluntariado me ha aportado muchos y diversos aprendizajes. Unos de los más importantes ha sido, aprender que cuando hay excelencia profesional, amor en lo que se hace y ganas, el trabajo sale y los recursos, aunque siempre son necesarios, pasan a un segundo plano. No quien más tiene hace mejor su trabajo, sino quien lo hace con más amor y dedicación.
En el centro de día infantil, acudían diariamente unos 20-25 niños y niñas con distintos tipos de discapacidad: síndrome down, PCI, microcefalia, hidrocefalia, retrasos cognitivos y madurativos, etc..