Con fecha 25 de enero, se ha realizado una jornada de sensibilización al personal de la Clínica de San Miguel y de todos los Centros de Rehabilitación Psicosocial (LRHP) dependientes de la misma, sobre el proyecto de India, que la Fundación Benito Menni apoya, y ha sido secundado por este Centro a lo largo del año 2022.
La finalidad de esta Charla ha sido:
- Conocer cuáles son las líneas de actuación de la Fundación Benito Menni y sus proyectos.
- Explicar el proyecto de “empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental” (a través de power-point y un video de todas las actividades que se realizan para empoderar a la mujer que padece enfermedad mental) en India.
- Agradecer el apoyo de los fondos recaudados
“Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de salud mental Telema”, promovido por la Fundación Benito Menni en alianza con el Centro de Salud Mental Telema de RDC (Hermanas Hospitalarias) y el financiamiento del Ayuntamiento de Pamplona.
El centro de salud mental “Telema Matete” fue inaugurado en el año 1991 en la ciudad de Kinshasa de la República del Congo, por la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (socia local), bajo un enfoque único y global que vela por la prevención hasta la reinserción del paciente en la sociedad. Desde entonces, se identificó que un número creciente de usuarios provenía de la de los alrededores: Nsele y Kisantu.
Charla de sensibilización en la Universidad Pública de Navarra (Pamplona) sobre el proyecto: “Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de Salud Mental Telema”, promovido por la Fundación Benito Menni en alianza con el Centro de Salud Mental Telema de la RDC (Hermanas Hospitalarias) y el financiamiento del Ayuntamiento de Pamplona
La Fundación Benito Menni (FBM) y el Centro de Salud Mental Telema en República Democrática del Congo y con el financiamiento del Ayuntamiento de Pamplona está llevando a cabo el proyecto “Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de Salud Mental Telema” (2022-2024), lo cual hace posible las “Antenas”, un dispositivo móvil de Salud que se traslada regularmente hacia las ciudades de Nsele y Kisantu, a fin de brindar atención médica y medicamentos de manera personalizada a los pacientes que viven lejos de la capital Kinshasa.
El proyecto busca poner en funcionamiento un centro de salud mental en el territorio de Maliana, donde prácticamente no existen infraestructuras para atender personas con enfermedad mental. El proyecto consta de dos partes, por un lado, la apertura de un Centro diurno de salud mental que ofrezca consultas y rehabilitación a la población local- Por otro lado, se prevé el desplazamiento de un equipo móvil de salud del Centro hacia otras zonas del distrito de Bobonaro de modo que más personas puedan beneficiarse de consultas y tratamiento médico.
Timor Leste es uno de los más pobres de Asia, con el 50% de su millón de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional de US$ 0,88 por día. Antes de la emergencia humanitaria de 1999, no había profesionales de salud mental o servicios de especialistas en salud mental en el país.
El día 5 de diciembre de 2022, se celebra el Día Internacional de los Voluntarios.
Para este año 2022, el lema del Día Internacional de los Voluntarios es: "La solidaridad a través del voluntariado". Se destaca así el poder de la cualidad humana colectiva para impulsar un cambio a través del voluntariado.
Un voluntario en la Fundación Benito Menni, es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos pone a disposición las propias competencias para participar en proyectos sociosanitarios, de formación y sensibilización en países en vías de desarrollo. Colaborando así para cumplir los objetivos mundiales, que actualmente son las metas de desarrollo sostenible, contribuyendo así con la paz del mundo.