«En el Congo a los enfermos aún los toman por poseídos»

Una vida de entrega. El Rey Felipe VI otorga a la asturiana sor Ángela Gutiérrez la Orden de Isabel la Católica por su labor en pro de los necesitados en el país centroafricano


En un enclave tan hermoso como hostil se encuentra 'Télema', un Centro de Salud Mental congoleño que cada día atiende a casi 200 personas y se ha convertido en toda una referencia a nivel nacional. Sor Ángela, nacida en Panes hace 74 años, es la responsable del proyecto. Se ordenó en Baiona y residió en París y Marsella, pero cuando se dio cuenta de que su compromiso espiritual estaba más lejos, con los desheredados del mundo, partió a Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo. En 1991 fundó, junto a otras compañeras de la Congregación de Hermanas Hospitalarias el Centro de Salud Mental 'Télema', un espacio que proporciona ayuda y acompañamiento a personas con enfermedad mental que se encuentran en situaciones precarias y, a menudo, son repudiados por sus propias familias. «En el Congo a los enfermos mentales aún los toman por poseídos» lamenta la religiosa, que durante sus 33 años de servicio en el país ha tenido que enfrentarse a los efectos de los prejuicios y falsas creencias habituales allí.

Leer más...

Foro Político de Alto Nivel de la ONU

 Fe sin fronteras

La Fundación Benito Menni y el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Mahotas en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU sobre el desarrollo sostenible

Inscripciones aquí: https://bit.ly/3AcR0ht


Este 12 de julio a las 13:30 (hora Madrid) la Fundación Benito Menni y el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Mahotas (Hermanas Hospitalarias- Mozambique) participaremos en el side event organizado por REDES y la Justice Coaliton of Religious dentro del programa oficial del Foro Político de Alto Nivel de ONU (FPAN). El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) es el principal foro mundial para el seguimiento y la revisión de los avances de los Estados miembros de la ONU hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El HLPF de 2021 se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 (erradicación de la pobreza), 2 (hambre cero), 3 (buena salud y bienestar), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 12 (consumo y producción responsables), 13 (acción climática), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (asociaciones). Este año se desarrollará entre los días 6 al 15 de julio.

Leer más...

Día Mundial del Medio Ambiente

 

Hoy, más que nunca, celebramos el cuidado de la Casa Común

 

Como cada 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se centra en la restauración de ecosistemas con el lema "Reimagina, recrea, restaura".

Durante mucho tiempo, el ser humano ha explotado y destruido los ecosistemas de nuestro planeta, privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales y arrecifes de coral.

La Carta Encíclica Laudato Sí del Papa Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común, nos hace reflexionar sobre ello: “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá.”

 

Leer más...

Día de África 2021

Día de África 2021

DIGNIDAD PARA LAS PERSONAS MIGRANTES. Para que los derechos fundamentales no dependan de la situación laboral

 

Desde la Fundación Benito Menni celebramos el Día de África 2021, adheriendo al manifiesta que ha elaborado la Coordinadora del Día de África, sobre la Dignidad para las personas migrantes. 

En el manifiesto se proponen modificaciones legislativas concretas en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social para que los DDHH sean respetados en la situación de estas personas. Dentro del argumentario, se considera esencial que la puerta de entrada a los derechos fundamentales no siga siendo el mercado laboral y proponen que la situación administrativa regular se obtenga a partir del empadronamiento.
Puedes encontrar el manifiesto en este en este link: Enlace al Manifiesto

Leer más...

Cooperar es Abrazar

Cooperar es Abrazar

“Termino esta circular anunciando que, para el año 2021, no apoyaremos un proyecto solidario concreto, sino que las donaciones de las comunidades y también, donde sea posible, de los Centros, se destinará directamente a la Fundación Benito Menni, quien podrá destinar las ayudas a los diferentes proyectos que le son presentados".

Así anunciaba Sor Anabela Carneiro, Superiora General de la Congregación de Hermanas Hospitalarias que, este año, se ha optado como proyecto solidario del año apoyar a la Fundación Benito Menni para que pueda colaborar con los proyectos de desarrollo de los distintos Centros de Hermanas Hospitalarias en África, Asia y América Latina.

Leer más...

Tú tambien puedes

Colaborar

Descubre como >>

Coloquio virtual: El modelo comunitario en salud mental
Laudato Sí, 2020
Hermanas Hospitalarias en Douala
Desde Mahotas, Voluntariado "Color esperanza"
Integración de Valor e Ilusión
Senderos de Dignidad
De Corazón a Corazón
Un Corazón Sin Fronteras
Un Compromiso con la Salud Mental
La Vida Sale al Encuentro
©2023 Fundación Benito Menni.