Ayúdanos a ayudar a Ucrania

La Fundación Benito Menni y Hermanas Hospitalarias colaboran con el pueblo de Ucrania: 93.631 euros han sido enviados para asistir a las personas desplazadas y afectadas

 

 

Desde la Congregación de Hermanas Hospitalarias, se está promoviendo una campaña a través de la Fundación Benito Menni para colaborar con la comunidad Hermanos de San Juan de Dios en Drohobych, Ucrania, quienes se encuentran directamente en terreno, para ayudar en esta situación. 

Gracias a la campaña lanzada por la Congregación de Hermanas Hospitalarias y la Fundación Benito Menni por la se han logrado enviar 93.631 euros que han contribuido a la adquisición de alimentos y material sanitario, entre otros productos de primera necesidad, que están siendo distribuidos principalmente en Ucrania, y en menor medida también en Polonia, donde varios centros de San Juan de Dios están acogiendo en este momento a 59 personas refugiadas, de las cuales 31 son niños y niñas que viajan con sus madres o solos. 

Leer más...

La FBM recibe apoyo del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria

La Fundación Benito Menni recibe apoyo del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria para promover la salud mental en Yaunde, Camerún


El pasado martes 18 de octubre, se celebró en Madrid el acto de entrega de las ayudas a los proyectos seleccionados en 2021, del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria. Los proyectos beneficiados son seleccionados por el Comité Ético del fondo, presidido por María Benjumea, que identifica y estudia en cada ejercicio los proyectos solidarios aspirantes a recibir ayudas, con aplicación tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En esta ocasión, el importe de las donaciones a ascendido a 343.404 euros destinados a 28 organizaciones, ONG, congregaciones religiosas y fundaciones.

a para promover la salud mental en Yaunde, Camerún


El pasado martes 18 de octubre, se celebró en Madrid el acto de entrega de las ayudas a los proyectos seleccionados en 2021, del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria. Los proyectos beneficiados son seleccionados por el Comité Ético del fondo, presidido por María Benjumea, que identifica y estudia en cada ejercicio los proyectos solidarios aspirantes a recibir ayudas, con aplicación tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En esta ocasión, el importe de las donaciones a ascendido a 343.404 euros destinados a 28 organizaciones, ONG, congregaciones religiosas y fundaciones.

Leer más...

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’

Es el lema seleccionado para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental del año 2022, celebrando la salud mental y el bienestar para todas las personas como una prioridad global, en esta ocasión se ha centrado el foco en la infancia y la juventud, dos grupos de población a los que no se suele prestar demasiada atención en materia de salud mental y, siendo, de los más afectados por la pandemia.

Esta celebración es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental, que se celebra en más de 100 países. En España, supone una de las principales citas en las que todo el ámbito de la salud mental:

Leer más...

Mejora de la atención nutricional de niños y niñas con desnutrición en el Hospital Infantil Yendubé a través de la acuicultura

Finalizó el proyecto “Mejora de la atención nutricional de niños y niñas con desnutrición en el Hospital Infantil Yendubé a través de la acuicultura” llevado a cabo en Togo, por la Fundación Benito Menni con el financiamiento del Ayuntamiento de Valladolid

La Association Hopital d´enfants Yendubé (Hospital Infantil YENDUBE) está ubicada en Dapaong, capital de la Región de Savannah en el norte de Togo. La región de Savannah es la región más pobre de Togo, siendo que más del 90% de la población vive en situación de pobreza y los ratios de desnutrición infantil son muy elevados.

Gracias a este proyecto, co- financiado por el Ayuntamiento de Valladolid, se dotó al Hospital de infraestructura necesaria para desarrollar la acuicultura (cría de peces y aves) de manera que permita producir alimentos para proveer nutrición a los niños y niñas atendidas en el Hospital y a sus familias, garantizando la sustentabilidad. En particular se ha construido un corral para la cría de aves, y un pozo de agua para abastecer cuencas dedicadas a la cría de peces. Con la producción realizada se ha garantizado la alimentación de 265 niños y niñas atendidas en el Hospital, así como de sus familiares, y se generará un excedente para la venta, lo que permitirá la sostenibilidad del proyecto.

Leer más...

Mozambique: Un paso adelante en la atención en salud mental y discapacidad en contexto COVID-19

Concluye el proyecto “Fortalecimiento y ampliación de la atención en el ámbito de la salud mental y discapacidad en Mahotas (Mozambique) en el contexto de COVID-19” , realizado con el financiamiento de la AECID

La Fundación Benito Menni desde el año 2004 viene impulsado diversos proyectos de cooperación internacional al desarrollo, específicamente en la prevención y/o mejora en salud mental, educación y en materia de discapacidad; permitiendo de esta manera contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en la Agenda 2030; especialmente la meta 3.4 “para el 2030… promover la salud mental y el bienestar”. Asimismo, para el desarrollo de las actividades en los países que tiene presencia la Fundación, esta tiene como socio local a la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, quienes desde 1959 desempeñan labores de asistencia en Mozambique y, están a cargo del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Mahotas, en Maputo, inaugurado en 1998. 

Leer más...

Tú tambien puedes

Colaborar

Descubre como >>

Coloquio virtual: El modelo comunitario en salud mental
Laudato Sí, 2020
Hermanas Hospitalarias en Douala
Desde Mahotas, Voluntariado "Color esperanza"
Integración de Valor e Ilusión
Senderos de Dignidad
De Corazón a Corazón
Un Corazón Sin Fronteras
Un Compromiso con la Salud Mental
La Vida Sale al Encuentro
©2023 Fundación Benito Menni.